¿Qué es la arquitectura sustentable?

 Este 2021 los ganadores del Premio Pritzker,  el nobel de la Arquitectura, fueron los franceses Anne Lacaton y Jean Phillip Vassal, reconocidos en el mundo por su filosofía de “reconstruir en lugar de destruir, ahorrar en vez de gastar”.  

 A través de su diseño de viviendas sociales y privadas, instituciones culturales y académicas, espacios públicos, este matrimonio de arquitectos se destaca por el uso de estructuras preexistentes.  Esto los convierte en fieles exponentes de la Arquitectura Sustentable.Para conocer más sobre este concepto y su aplicación en nuestro país, conversamos con el arquitecto y director de Alianzas de Huella Estructural, Gonzalo Martínez de Urquidi.

Para usted, ¿Cuáles son los aspectos más importantes de la “arquitectura circular”  o sustentable, entendidas como una derivada del concepto economía circular?

“La arquitectura circular o sustentable corresponde a un concepto, diría yo, de preservar antes de gastar. Es decir, tratar de que las cosas que existen se mantengan y no gastar energía en crear cosas nuevas innecesariamente, tratar de cuidar lo que tenemos. La percepción de la gente, en especial las nuevas generaciones, es que el planeta es bastante chico y que las cosas son agotables, por tanto, cuidar y rescatar tiene que ver con un concepto tanto filosófico, como económico y social.

“La Arquitectura Sustentable es un deber y una responsabilidad que tenemos con las futuras generaciones. Nosotros tenemos que instalar en nuestros hijos y nuestros nietos la sostenibilidad. Es decir que cada cosa que uno diseñe o construya sea capaz de cosechar energía de manera que no sea producida por circunstancias que desgasten el planeta”

¿Qué tan lejos o cerca estamos  en la arquitectura en Chile del concepto de “reconstruir en lugar de destruir  y ahorrar en vez de gastar” de Lacaton y Vassal, los ganadores del Pritzker 2021?  ¿Qué falta para ello?

“Lo que falta  en Chile es tener la conciencia de que uno es capaz de actuar sobre las cosas para que no se deterioren. El concepto de que las cosas se cuidan por sí mismas es del siglo pasado. Lo que estamos instalando nosotros es que somos capaces de activarnos para poder preservar y cuidar nuestras estructuras ya sean edificaciones, infraestructura o patrimonio”

¿Considerando lo anterior, cuál sería el rol del Monitoreo Estructural en el concepto de Arquitectura Sustentable?

“El mandamiento principal de la Arquitectura Sustentable es preservar antes de gastar. Entonces el Monitoreo Estructural puede ser un gran aporte.
Durante la vida útil todos los edificios nos hablan a través de sus vibraciones. Gracias al monitoreo estructural podemos rescatar esta información y podemos determinar la salud tanto de una vivienda, un edificio como una obra de infraestructura, incluso un edificio patrimonial.
Los responsables pueden priorizar revisiones en menos tiempo. .Podemos saber cómo estamos antes de evitar el deterioro y que la estructura llegue en las mejores condiciones a su nueva etapa en el ciclo vital”

Fuentes: 

Emol
Informe Construcción
FAD

Tags: No tags

3 Responses

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *